¿Qué es twitter?
Twitter es un servicio de microblogging, basado en una aplicación en la web que permite a sus usuarios escribir pequeños textos de hasta 140 caracteres que pueden ser leídos por cualquiera que tenga acceso a su página. Así podemos leer los tuits de Kate Perry o el de Barackobama.
Los usuarios pueden suscribirse a los tuits de otros usuarios (seguir) y a los usuarios abonados se les llama «seguidores», «followers» . Por defecto, los mensajes son públicos, aunque existe la posibilidad de enviarlos de manera privada a seguidores determinados. Los usuarios pueden tuitear desde la web del servicio, con aplicaciones oficiales externas para smartphones, o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países.
Un vistazo a la historia
Con sede en San Francisco, California, con filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos. Twitter, Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 500 millones de usuarios, generando 65 millones de tweet al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias.
Twitter entra en las empresas
¿Para qué pueden usar las empresas twitter? La herramientas es una manera formidable para Comunicación empresarial, capaz de vender tus servicios en todo el mundo, que sirve para leer opiniones de cualquier tema, inclusive tu nicho de mercado, donde podrás «echarle un vistazo a tu competencia» y ver las tendencias para adelantarte a todos.
¿Cómo empiezo en twitter?
Lo primero que debemos hacer es crearnos nuestra cuenta de usuario en la página de Twitter . Allí se nos pedirá que rellenemos una serie de datos. Lo primero serán nombre de usuario, que luego se verá como @xxxxx, nuestro correo electrónico y una contraseña. y claro esta, nombre y apellidos. Luego podremos marcar qué nos interesa para que twitter pueda ayudarnos a encontrar a quien seguir. También podremos encontrar a quien seguir dentro de nuestros contactso de correo. Twitter también nos ayudará con eso. Esta seríe de datos nos ayudarán a terminar de configurar nuestra cuenta.
¿Qué es el Timeline?
El Timeline o Línea de Tiempo es el lugar donde aparecerán los mensajes o tuits de todo aquel que seguimos. Se ordenarán de manera que primero veremos los mas recientes para ir bajando según antiguedad. El tuit estará acompañado del avatar e ID de cada usuario, de manera que podremos identificarlo de manera inmediata. Estos mensajes los podremos compartir «retuiteando», responder o simplemente marcar como favoritos.
Aparecen las publicaciones que hacemos y las de las personas que seguimos.
En las conversaciones entre varios usuarios aparecen encadenadas.
Aparecen las publicaciones patrocinadas.
Siguiendo a …. (Follow)
¿Por qué seguir a alguien en twitter? Es fácil. Al seguir a alguien estamos al día de sus actualizaciones y lo hacemos por diferentes razones. Por un lado podremos seguir contenido que nos resulte interesante. Otra de las razones será que la temática del usuario que seguimos sea la propia de la cuenta de un cliente que llevamos o de nuestro mismo nicho de mercado. También ampliamos nuestras web de contactos, pero claro, esto se debe hacer interactuando con los demás usuarios.
¿Por qué dejar seguir a alguien en twitter? Esto también es fácil. Dejaremos de seguir a alguien cuando su contenido no resulte interesante, cuando recibamos spam o publicidad abusiva o veamos que simplemente no interactúa. Esto también servirá para saber que NO debemos hacer.
Debemos recordar que los seguidores buscan:
Contenidos de Calidad
Aportar un Valor
Interacciones
Comunicación
NO SPAM
Buena educación
¿Cómo nombro a alguien? – Menciones
Las menciones sirven para hacer referencia a otra cuenta, responderle o marcarlo como referencia o autor de un tuit. Para realizarlo sólo será necesario añadir a nuestro texto el nombre de la cuenta acompañado de @…
DM – Mensajes directos
Mensajes privados (máximo de 140 caracteres) Sólo son leídos por los usuarios de la conversación. Ambos usuarios tienen que seguirse. Cuando uno de los usuarios borra la conversación esta se pierde para siempre.
Retweet (RT) – Tipos
Directo- Son aquellos que realizamos pulsando directamente el botón de retwittear debajo del tweet.
Indirectos* – Son los que tienen la siguiente construcción “RT + @NombreDeUsuario + Tweet.
Listas
Las listas nos sirven para filtrar el contenido y eliminar el ruido de informativo que se produce en nuestros timeline debido a la cantidad de personas que seguimos.
Existen dos tipos:
Listas Publicas – Se notifica al usuario su admisión en este tipo de listas y serás visibles para el resto de usuario.
Listas Privadas – NO se notifica nada al usuario y no será visible para nadie más que para el usuario que ha creado la lista.
Entre los usos de las listas podemos destacar:
Organizar los contenidos
Vigilar la COMPETENCIA
Geolocalizar Usuarios
Seguir un evento
Para construir «Marca personal«
A la hora de tomar una decisión
¿Qué es un hashtag?
Los hashtags permiten diferenciar, destacar y agrupar una palabra o tópico especifico en esta red social. Con esto se consigue crear una etiqueta para aquellas palabras y así poder agruparlas y separarlas de otros temas que incluyen el mismo término, pero que estén usándolo con un sentido diferente al que se desea otorgarle.
Enlaces largos o cortos
En Twitter se recomienda utilizar siempre enlaces cortos en los tweet permitiendo tener más espacio para desarrollar el mensaje que queremos enviar.
http://ejemplo.com/carpeta-1/carpeta-2/bla-bla-tema-de-interes.html – No
http://bit.ly/10gbZOg – Sí
Los acortadores más conocidos y utilizados son:
En Twitter existen una serie de normas de comportamiento que evitan los problemas de otras redes sociales o medios de comunicación.
Debemos de tenerlas en cuenta y sobretodo seguirlas para curarnos en salud.
Agradecer y responder a las menciones
Mencionar al autor del artículo
que compartimos
No utilizar “hashtags” en cada palabra
Utilizar enlaces que
complementen la información
NO SPAM
Diferenciar la propia opinión de los titulares
Aún debemos de tener claro que TODOS comentemos errores.




Herramientas para twittear
Existen multiples herramientas para desarrollar nuestra marca en esta red social.
Hootsuite: Es una herramienta que nos permitirá controlar todo lo que sucede en nuestras redes sociales a través de sus columnas y de sus funciones. En nuestro blog, hemos destacado sus ventajas y además contamos disfrutado de sus HootUp en sus nuestras instalaciones.
Es una herramienta recomendada sobretodo para manejar multiples cuentas y para monitorizar todo lo que sucede en nuestras redes sociales, ya que, además de Twitter nos permite controlar Facebook, Google+ y Linkedin.
Aplicación de Twitter: La propia red social cuenta con un grupo de aplicaciones que nos permiten controlar lo que sucede en nuestras cuentas a través de unos simples golpes de ratón o de nuestros dedos sobre las pantallas de nuestros smarthphones.
La aplicación que suele renovarse cada cierto tiempo, resulta ser la más sencilla y utilizada entre los más jóvenes.


Twittea,
respeta
y diviértete
Disfruta de la presentación en nuestro Slideshare